Una nueva Licenciada en Comunicación Social
- departamentocomuni9
- 4 jun 2018
- 2 Min. de lectura
ENTREVISTA
Por Agustina Pistone
Cinthia Agüero Patafio se recibió con un objeto de creación que consistió en la producción de un sitio web sobre la localidad de La Carolina como pueblo minero.

El pasado 28 de mayo por la mañana, la estudiante Cinthia Agüero Patafio defendió su trabajo final titulado "La Carolina: recuerdos de un pueblo minero. Producción de sitio web que aborda los períodos del historial minero que aún perviven en la memoria de sus actuales habitantes" para acceder al título de Licenciada en Comunicación Social.
En su proceso estuvo acompañada y guiada por los directores Daniel Toledo y Guillermo Anzulovich. El objeto de creación obtuvo la calificación de Aprobado con Mención especial.
En una entrevista, la reciente Licenciada, nos comentó acerca de su objeto de creación y el significado que tiene para ella haber finalizado los estudios.
A - Tu tesis trata de la producción del sitio web que aborda los períodos del historial minero de La Carolina ¿por qué elegiste este tema?
C - Me pareció un tema muy interesante. La Carolina es un pueblo con gran riqueza histórica desde su fundación y me pareció muy interesante indagar acerca de otros aspectos históricos que no se conocían y que son nuestros orígenes también. Elegí este lugar para identificar cuáles eran los momentos de producción minera que todavía permanecen presentes en la memoria de sus habitantes.
A - ¿Podrías contarnos cómo fue el proceso de realización de tu tesis?
C - Como director elegí a Daniel Toledo porque siempre me gustó el tema de la radio. Este trabajo en primera instancia iba a ser un documental de radio; luego me trasladé al sitio web porque me parecía que lo audiovisual era importante y quedaba perdido.
Fue un proceso bastante largo pero dio sus frutos. Comenzamos con los viajes a La Carolina, con los relevamientos, comenzamos a conocer a la gente, quiénes podían aportar los testimonios, conociendo a los vecinos. A partir de eso pudimos comenzar a armar nuestro objeto de creación que es el sitio.
A - ¿Te encontraste con obstáculos en el proceso? ¿Cómo los superaste?
C - Sí, por momentos parece que no llegás nunca, pero yo creo que con perseverancia y esfuerzo se puede concretar el trabajo.
A - ¿Qué aportó a tu formación profesional la realización de esta tesis?
C -Considero que es un aporte importante para mi formación profesional, pero no sólo eso, sino también para el patrimonio histórico de la provincia de San Luis porque es una investigación inédita.
A - A partir de tu experiencia: ¿Qué les sugerirías a los/as estudiantes de las carreras de comunicación que están finalizando la cursada y próximos/as a iniciar o iniciando su proceso de Tesis?
C - Yo creo que tienen que elegir un tema que les guste. Siempre elegir un tema que les guste les va a facilitar llegar hasta el final con esfuerzo. Para mi es un logro enorme haberme recibido porque es un logro importante para mí, para mi futuro profesional y para toda mi familia.