Actualización de Cursos de Posgrado en la Facultad de Ciencias Humanas
- departamentocomuni9
- 5 jun 2018
- 3 Min. de lectura

COMUNICACIÓN Y PROCESOS SOCIO COMUNITARIOS EN AMÉRICA LATINA Son objetivos del curso: conocer experiencias significativas de comunicación comunitaria en América Latina, y promover la apropiación de conocimientos a partir de la reflexión crítica y la sistematización de experiencias de comunicación y procesos socio-comunitarios en América Latina. Entre los contenidos, se abordarán los de: Comunicación popular y comunitaria en América Latina. Experiencias destacadas. Procesos históricos, procesos políticos, procesos comunicacionales. Balance y estado de la cuestión de la comunicación popular y comunitaria en América Latina.
Docente responsable Dra. María Soledad SEGURA (UNC) DICTADO: 6, 7 y 8 JUNIO vlongo@unsl.edu.ar
CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
El curso tiene como objetivos: brindar herramientas teóricas y prácticas que permitan pensar la construcción de proyectos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas; identificar las principales áreas problemáticas en las Ciencias Sociales y Humanas que requieran la producción de conocimientos nuevos, la revisión de los conocimientos y parámetros existentes y la necesidad de prácticas innovadora; aportar una mirada institucional y organizacional como aquella que contiene y sirve de contexto en el cual se inscriben distintas prácticas sociales e investigativas; y reflexionar en torno a las implicancias ético-políticas de la investigación en Ciencias Sociales y Humanas.
Docente responsable: Dra. Jaquelina NORIEGA (UNSL) INICIO: 8 JUNIO m.alicianeme@gmail.com
COMUNICACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Son objetivos del curso: Conocer enfoques y debates actuales de la planificación de procesos comunicacionales en el ámbito de lo público y formar, desde la perspectiva comunicacional, en el análisis situacional, ejecución y evaluación de políticas públicas.
Docente responsable: Prof. Washington URANGA (UBA – UNLP – UNSL) DICTADO: 28, 29 y 30 JUNIO vlongo@unsl.edu.ar
SABERES DOCENTES Y TRABAJO EN LA UNIVERSIDAD
Son objetivos del curso: - Reflexionar sobre la condición docente en la universidad contemporánea. - Comprender la noción de saberes docentes en relación con los conceptos de procesos y regulación del Trabajo en el contexto de la docencia universitaria. -Identificar y analizar las dimensiones de los saberes docentes en el ámbito universitario. - Comprender los principios teóricos y metodológicos de la investigación sobre saberes y trabajo docente desde una perspectiva ergológica Curso gratuito. Acreditable al Doctorado en Educación.
Docente responsable: Dras. María José BATISTA PINTO (UFMG) y Ana María TELLO (UNSL) DICTADO: 27 al 29 JUNIO maritezabala@gmail.com - mtzabala@unsl.edu.ar
GESTIÓN DE MEDIOS PARA EL DESARROLLO
Los objetivos del curso son: actualizar herramientas teórico-metodológicas para abordar, desde la comunicación, los complejos procesos de desarrollo; abordar los fundamentos epistemológicos, teóricos, éticos e históricos de los medios de comunicación como actividad de producción de la realidad social; comprender el papel que cumplen los medios de comunicación social en la construcción de la democracia; y aportar herramientas para la gestión asociada de medios de comunicación social. Curso gratuito
Docentes responsables: Mgter. Mariela QUIROGA GIL y Mgter. Matías CENTENO (UNSL) DICTADO: 26, 27 y 28 JULIO vlongo@unsl.edu.ar
LA RESPONSABILIDAD ADULTA EN LA EDUCACIÓN DE LAS NUEVAS ADOLESCENCIAS Y JUVENTUDES El curso busca promover miradas y prácticas educativas consistentes con la responsabilidad generacional frente las nuevas adolescencias y juventudes mediante el abordaje de variables relevantes que atraviesan la socialización y la educación de `los nuevos ́ en el contexto actual. Específicamente, persigue analizar las características que asume la construcción de identidad de adolescentes y jóvenes en tiempos de brechas culturales y socio económicas; y los enfoques y prácticas de creciente pregnancia en el ámbito educativo que profundizan estigmas y estereotipos acerca de adolescentes y jóvenes. También, reflexionar acerca del lugar del adulto en el marco de la responsabilidad generacional frente a las nuevas adolescencias y juventudes. Curso gratuito. Acreditable al Doctorado en Educación
Docente responsable: Débora KANTOR INICIO: 9 AGOSTO marivale48@gmail.com
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Son objetivos del curso: - Contextualizar socio-históricamente las opciones de política científica y universitaria que se dan en la configuración del campo de las investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades en Argentina, en el contexto regional latinoamericano y en el marco de reglas de internacionalización de la universidad en perspectiva comparada. - Establecer las formas que han sido hegemónicas y subordinadas en la cultura académica. - Brindar herramientas teóricas para la comprensión de las Actuales Condiciones de Producción Intelectual (ACPI) que configuran el marco actual del trabajo académico. - Reconocer las tendencias de las políticas de investigaciones actuales, caracterizar sus potencialidades y limitaciones y presentar las vanguardias que configuran una ciencia social politizada y móvil.
Docente responsable: Dra. Judith NAIDORF (UBA - CONICET) INICIO: 10 AGOSTO coordinacioneicsh@gmail.com, m.alicianeme@gmail.com
INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Son objetivos del curso ofrecer indicios que permitan al alumno aproximarse al estado de situación de la investigación en Ciencias Sociales y Humanas en la Región; problematizar los criterios de evaluación de la producción científica en estos campos; conocer algunos rasgos distintivos de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en la Universidad Nacional de San Luis, y analizar las vinculaciones existentes entre la investigación y otras funciones propias de la universidad.
Docente responsable: Mgter. Zulma PERASSI (UNSL) INICIO: 31 AGOSTO coordinacioneicsh@gmail.com, m.alicianeme@gmail.com
Inscripciones por sistema SIU GUARANI ingresando a http://posgrado.unsl.edu.ar/