Taller de Educación de la Voz para docentes de la FCH
- departamentocomuni9
- 30 jul 2018
- 2 Min. de lectura
Se invita a los Docentes del Departamento de Comunicacion al Taller "Educación de la Voz" para docentes de la Facultad de Ciencias Humanas.
Se realizará una primera reunión para acordar horarios y encuentros el día jueves 2 de Agosto a las 18hs en el aula 27 o 28 del 4| bloque.
El curso se desarrollará en 4 encuentros de 2 hs cada uno y los encuentros serán cada 15 días.
Responsables de este taller: Lic. Claudia H. Zampa, Lic. Analía Silnik, Lic. Elvira Marcela Silva, Lic. Jorge Simón Abrahan, Lic. Gabriela Giménez.
Módulo 1:
Unidad 1:
INTRODUCCION: Que es voz. Como se produce. Sistemas que intervienen en la producción vocal. Mecanismo vocal.
Unidad 2:
EL CUIDADO DE LA VOZ: Consejos prácticos. Higiene vocal. Todo sobre la voz y su cuidado. Reflujo gastrolaringoesofágico.
Unidad 3:
EL CUERPO Y SUS TENSIONES: El cuerpo y sus tensiones. Reconocimiento y toma de conciencia. Relajación. Elongación. Ejercicios prácticos. Control individual. Postura normal y desviaciones. Alineación cabeza cuello. Balance del sistema fonoestomatognático. Corrección. Módulo 2
Unidad 4:
LA RESPIRACIÓN MECANISMO: Como respiramos. Tomando conciencia. La respiración costo-diafragmática abdominal como base de una buena voz. Músculos que intervienen en el mecanismo respiratorio. Relación respiración – estado corporal en general – Inspiración – pausa – espiración. Proyección de soplo. Ejercicios para fortalecer músculos que intervienen en la respiración. Control individual. Unidad 5:
LA RESPIRACIÓN Y LA VOZ: Capacidad respiratoria. Dosificación del aire. Emisión vocal. Efecto Kaiser. Ejercicios. Emisión vocal sin constricción. Eliminación de inicio vocal brusco. Coordinación fonorespiratoria. Control de la Intensidad. Módulo 3:
Unidad 6:
ARTICULACIÓN y RESONANCIA: Ejercitación orofacia (de lengua, labios, carrillos, mandíbula, Articulación temporomandibular). Detección y corrección de trastornos articulatorios. Ejercicios de resonancia de cavidad semiocluída. Unidad 7:
VELOCIDAD. EXPRESIVIDAD. PAUSAS. Fluidez en la comunicación. Extensión de un fonema y su alineación en palabras y frases. Pausas articulatorias, de respiración y de expresión. Trabalenguas. Recitado de poesías. Lectura de diferentes textos.
Modalidad: Teórico – Práctico / No arancelado
Duración: 4 encuentros de 2 hs cada uno, con opción a 6 de ser necesario. Cada 15 dias
Fecha: 2 de Agosto, 18 hs. Primer encuentro para coordinar horarios.
Por mas Informacion:
Dirigirse al box 34 del IV Bloque de lun. a vie. de 10 a 12 hs o al mail fono2018unsl@gmail.com
Lugar: aula 27 o 28 del 4° bloque.