top of page

Continúa el conflicto y la crisis en la educación pública

  • Nota: Agustina Pistone- Lucila Denotta Fotos:
  • 1 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

La educación pública argentina se encuentra atravesando uno de los momentos más difíciles y críticos. Las universidades nacionales, y en particular la Universidad Nacional de San Luis, han manifestado profunda preocupación frente a esta grave crisis que se traduce en vaciamiento y desfinanciamiento de la educación superior. El Gobierno Nacional no demuestra acciones que reflejen la intención de superar este grave conflicto.

El conflicto se agrava ante la dilación que produce, una vez más, el gobierno nacional al prorrogar la reunión de negociación salarial del día 31 de agosto, para el lunes 3 de septiembre.

Respecto de esta situación el Departamento de Comunicación de la Universidad Nacional de San Luis expresó en un comunicado público “Frente a este estado, reivindicamos el derecho de trabajadoras/es a un salario digno, a gozar de las condiciones que merecen y necesitan las universidades públicas para garantizar el acceso al conocimiento de toda la sociedad y para promover el desarrollo científico y tecnológico. Bregamos por no renunciar a todos los derechos conquistados por varias generaciones de argentinas/os, menos en este momento tan relevante en que conmemoramos el centenario de la Reforma del ’18.”

Según consigna el comunicado, las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional de recorte de partidas, demora en envío de fondos y maltrato a la docencia universitaria en la negociación paritaria han llevado a estudiantes y docentes de las Universidades Públicas del país a tomar medidas que iniciaron con paro de actividades por tiempo indeterminado desde el 6 de agosto.

En la Universidad Nacional de San Luis la gran mayoría de los docentes de distintas facultades se han adherido a la medida de fuerza, siendo así una de las adhesiones más grandes de los últimos tiempos. Por otra parte, el jueves 23 de agosto, estudiantes autoconvocados decidieron tomar los edificios correspondientes al cuarto bloque y al rectorado de la UNSL. Esta situación continúa y se ha repetido en distintas universidades a lo largo del país, donde aproximadamente, de las 57 universidades en lucha, 42 han adherido a tomar los edificios.

En el informe elaborado por Conadu Histórica, a partir de la reunión que se dio el miércoles 29 de agosto entre Mauricio Macri y rectores de diferentes Universidades Nacionales, se revela el nivel de pérdida del poder adquisitivo de docentes universitarios. El comunicado afirma “el gobierno apenas mejoró su propuesta, agregando al 15% a septiembre, sumas remunerativas, no bonificables de 456 pesos en noviembre y 228 en diciembre. En este marco, la propuesta está muy lejos de lo planteado por la CONADU, tanto por el exiguo monto como por el hecho de no ser bonificables y por ello fue declarada insuficiente.”

Frente a esta situación, el Departamento de Comunicación, convocó a estudiantes y docentes a sumarse a las actividades de expresión que organizan agrupaciones estudiantiles, gremios docentes y no docentes: marchas, interclaustros, clases públicas, entre otras actividades, en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad.


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Información Institucional

Teléfono: +54 (0266) 4520300

Ubicación: Ejército de Los Andes 950, San Luis, Argentina

 

Contacto

Ubicación

Ubicación: 4° Bloque - 1° piso - Box 34

Teléfono: +54 (0266) 4520300 / int: 4212

Mapa del sitio

Este sitio web cumple con los requerimientos de Imagen Institucional establecidos por el Área de Diseño y Desarrollo Web de la Subsecretaría de Comunicación Institucional

El análisis, diseño y desarrollo de este sitio web se encuentra a cargo de la estudiante Agustina Pistone en el marco de las practicas pre-profesionales de la carrera de Comunicación Social bajo la tutoría institucional de Cecilia Rodoni y académica de Ana Silvina Maldonado, con la colaboración y sugerencias de diseño y desarrollo de la Subsecretaría de Comunicación Institucional. 2017

Isologos Institucionales diseñados por la Subsecretaría de Comunicación Institucional

bottom of page