La Licenciatura en Producción de Radio y TV suma una nueva egresada
- Nota: Agustina Pistone
- 25 sept 2018
- 3 Min. de lectura
La reciente Licenciada María Renata Loyola culminó sus estudios al defender su trabajo final, objeto de creación, “Transposición de lenguajes literarios a lenguajes televisivos”, el 27 de julio pasado.

Estuvo acompañada en este proceso por su directora la Prof. María Alejandra Nodar, co director el Prof. Fernando Saad y como asesora de contenidos, la Mgter Zulma Fernández.
En diálogo con el Departamento de Comunicación, Renata nos comentó acerca del desarrollo de su tesis, cómo fue atravesar este proceso, la pasión con la que estudió, reconociendo que la carrera significó para ella un gran lugar de aprendizaje que la llevó a trabajar, actualmente, como productora en un medio televisivo provincial.
A: ¿Podrías contarnos brevemente cómo fue el proceso de realización de tu tesis?
R: Mi trabajo final comenzó con el desarrollo teórico, con el foco en conceptos como el de transposición, puesta en escena y producción. Luego armé el microprograma animado, concretando de esta manera mi objetivo general de trabajo. El proceso de realización del mismo implicó el desarrollo de un guión basado en una obra literaria del folklore argentino. Un dibujante, estudiante de la carrera, realizó las ilustraciones, y una profesora de la facultad con un cantante le pusieron las voces a los personajes. Teniendo los dibujos y las voces grabadas procedí a la animación del capítulo. Decidí realizar yo la animación ya que era muy alto el costo de pagar a un profesional para realizarlo.
Mi trabajo final fue principalmente esa animación, un capítulo piloto de duración de cinco minutos con una historia que estaba basada en un cuento folklórico de Argentina.
A: ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera y qué balance podés hacer de la carrera ahora que concluiste los estudios?
R: En mis cuatro años de cursada aprendí a nivel teórico lo que implica esta profesión, pero las materias prácticas me permitieron acercarme a lo que se necesita realizar en un trabajo. Sin lugar a dudas que la carrera fue un gran lugar de aprendizaje, luego el perfil de profesional lo realiza uno en el campo donde se desarrolle, fue así mi caso particular que a nivel profesional me interioricé en lo que es televisión y sus productos, y hoy estoy trabajando en un medio televisivo provincial como productora.
A: ¿Te encontraste con obstáculos en el proceso? ¿Cómo los superaste?
R: Creo que todos nos encontramos con obstáculos a la hora de realizar un trabajo final, de eso se trata también un poco todo esto. Mi primer obstáculo fue la redacción de la monografía, muchos conceptos de muchos teóricos, tuve que analizar y lograr interactuar con distintas teorías para lograr realizarlo. Sin embargo, mi mayor obstáculo fue la animación, la carrera no nos enseña sobre software como After Effects por lo que gracias a la colaboración y paciencia, principalmente, de mi directora Alejandra Nodar, quién se tomó el tiempo para enseñarme a usar el mismo y concretar el capítulo, superé dicha dificultad.
A: ¿Qué aportó a tu formación profesional la realización de esta tesis?
R: La realización de mi objeto de creación aportó un nuevo conocimiento a mi formación profesional. Aunque no soy una excelente animadora, ahora sé lo que implica este proceso y también como productora sé que exigir cuando me enfrento a un producto audiovisual con estas características, sé dirigirme a un editor y darle comandos específicos a la hora de animar o realizar cualquier tipo de edición. También aprendí a realizar un guión basándome en otro lenguaje, lo cual hace que mis conocimientos lógicamente se amplíen mucho más y que cuente con más herramientas de trabajo.
A: ¿Qué mensaje podrías dejarle a los/as estudiantes de las carreras de comunicación que están finalizando la cursada y próximos a iniciar o iniciando su proceso de Tesis?
R: Creo que el mensaje que puedo dejarles es que sigan haciendo lo que les gusta y los apasiona, no importa que el camino sea difícil o les lleve mucho tiempo. Si lo que hacen les gusta van a descubrir que el resultado final va a ser más que gratificante y se van a sentir orgullosos de haberlo logrado. Para estas carreras se necesita la creatividad humana y mientras el contenido sea bueno el resultado final siempre tenderá al éxito, por eso el mejor mensaje es que estudien y logren finalizar la carrera.