Un nuevo licenciado en periodismo
- Nota y fotos: Lucila Denotta - Eric Bolibó
- 26 sept 2018
- 2 Min. de lectura
Este martes 25 de septiembre, Bernardo Figueroa Garro, defendió su trabajo de tesis para acceder al grado de Licenciado. El trabajo titulado “Fundamentos epistemológicos y éticos del periodismo ambiental crítico en Argentina” estuvo dirigido por la Lic. Celeste Romá y el Dr. Ramón Sanz Ferramola y recibió la calificación de “Aprobado con mención especial y recomendado para su publicación”.
En diálogo con el nuevo licenciado, nos contó cómo fue su proceso de tesis.
E: ¿Por qué optaste por un trabajo de investigación y no un objeto de creación?
B: La elección de la temática fue porque desde la asignatura de la que formo parte, Análisis de la realidad contemporánea, se ha problematizado la cuestión ambiental y eso me generó gran interés a lo largo de estos años.
E: ¿Por qué decidiste estudiar la Lic. en Periodismo? Y ahora que concluís tu carrera ¿Qué balance haces de todo este proceso?
B: Decidí estudiar periodismo porque considero que para provocar en la realidad el cambio social es necesario trabajar desde los medios para comunicar y visibilizar diversas situaciones y actores. Llevado al campo del medioambiente considero que para generar conciencia en la ciudadanía y visibilizar sobre el cambio climático es necesario tener estrategias comunicacionales para que las personas se concienticen y puedan modificar sus acciones con respecto al medioambiente.
E: ¿Cómo fue tu proceso de tesis?
B: A partir de delinear el objeto de investigación hicimos una extensa búsqueda de medios alternativos que iban a ser los medios que íbamos a analizar y su producción periodística era vasta, había mucha calidad en las producciones y además informaban constantemente sobre medioambiente por lo cual fue fundamental la elección y creo que fue la correcta.
El proceso fue, primero hacer investigaciones previas para ver si existían estudios sobre periodismo ambiental crítico, definimos que no existían, solo ambiental o pseudo ambiental, entonces consideramos que era relevante realizar este abordaje.
E: ¿Te encontraste con algún obstáculo en la realización de la tesis? ¿Cómo lo resolviste?
B: Cuando presenté el plan de tesis había delineado trabajar con cuatro medios de periodismo alternativo, pero descubrí a través de las lecturas e investigaciones que uno de los medios copiaba y utilizaba notas de otros medios alternativos, entonces tuve que trabajar con tres medios en vez de cuatro y lo justifiqué a lo largo de la tesis. Luego las devoluciones del jurado fueron pertinentes para enriquecer el trabajo y pude trabajar muy bien con mis directores entonces la verdad que fue muy satisfactorio todo el abordaje y el trayecto.
E: ¿Qué mensaje les darías a los y las estudiantes tanto de Periodismo como de las otras carreras del Departamento de Comunicación que están por concluir con sus estudios?
B: El mensaje es que se esfuercen y sigan las materias al día, que se vinculen con proyectos de investigación para que de esa manera puedan tener la posibilidad de sumergirse en temáticas críticas. Y que mediante el trabajo con los directores de proyectos, que tienen experiencia en investigación, estos puedan proporcionarle herramientas para que el día de mañana realicen el trabajo final de licenciatura.