top of page

Las Jornadas de Teatro Comparado tuvieron su Tercer edición

  • Nota y fotos: Agustina Pistone – Lucila Denotta
  • 4 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Investigación

Tuvieron lugar en la Universidad Nacional de San Luis, las Jornadas de Teatro Comparado en su tercera edición, los días 1 y 2 de noviembre. Como ejes de discusión se trató sobre investigación, formación, y política en el teatro.

Se desarrollaron las Jornadas organizadas por el Proyecto de Investigación denominado Comunicación y Teatro: Deconstrucción del acontecimiento teatral argentino y su devenir político cuyo director es el Lic. Alberto Palasí. La Jornada contó con mesas de discusión, mesas de ponencia, conversatorio, mesa de debate y una obra de teatro en el cierre de las mismas.

En palabras del Lic. Alberto Palasí, organizador de estas Jornadas: “En cuanto a la participación a los distintos eventos de las jornadas, hubo un gran interés de creadores teatrales locales quienes participaron desde la escucha, la crítica y las preguntas muy activamente. Fue muy interesante el clima de trabajo grupal que se generó en las Jornadas y las diferentes propuestas elaboradas por los asistentes a las mismas.”

En cuanto a los ejes de estos encuentros, por un lado, teniendo en cuenta la investigación, se discutieron temas como la investigación artística y la investigación teórica del teatro. En este marco se discutieron distintos tópicos desde donde se aborda las diferentes investigaciones teóricas de los integrantes del equipo de investigación. Respecto a investigaciones artísticas, se evidenciaron diferentes propuestas en la mesa de ponencias y en el taller de teatro "Entrenamiento abierto" realizada por la compañía Delhumano.

Con respecto a la formación se realizó una mesa de discusión donde diferentes exponentes de la docencia teatral expusieron virtudes y debilidades de la formación en teatro en San Luis, tanto en relación a la educación formal como la no formal, dentro de las instituciones educativas y en espacios independientes.

La política en el teatro, según Alberto Palasí, “es un tema constante que se desarrolla a partir de las diferentes construcciones de sentido que se proponen desde la producción y presentación de las obras, y en esta dirección se realizaron conversatorios referentes a Teatro y Género, con el grupo Escena Propia, donde se expusieron y debatieron diferentes lineamientos sobre la problemática de género en el movimiento teatral local.”

Además, en cuanto a lo institucional y las diferentes problemáticas actuales que se demuestran en el financiamiento de la cultura en el contexto político actual, se realizó una Mesa de debate con los representantes locales de la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) y el Instituto Nacional de Teatro (INT).

A modo de balance sobre el desarrollo de estos espacios y contextualizando la realización de las Jornadas, Alberto Palasí expresó: “A partir de que realizamos las III Jornadas de Teatro Comparado en un contexto de crisis económica y social se pudo apreciar una activa participación de los teatristas locales. La crisis que se evidencia en el Instituto Nacional de Teatro a partir del ajuste del presupuesto fue muy discutida por los participantes a las jornadas en los diferentes eventos mostrando una gran resistencia a las políticas actuales.”

“El balance es sumamente positivo ya que cuando este tipo de eventos tienen participación desde las propuestas, críticas e intercambio de ideas promueven un efectivo crecimiento en las actividades teatrales de la región.”, cerró Alberto Palasí.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Información Institucional

Teléfono: +54 (0266) 4520300

Ubicación: Ejército de Los Andes 950, San Luis, Argentina

 

Contacto

Ubicación

Ubicación: 4° Bloque - 1° piso - Box 34

Teléfono: +54 (0266) 4520300 / int: 4212

Mapa del sitio

Este sitio web cumple con los requerimientos de Imagen Institucional establecidos por el Área de Diseño y Desarrollo Web de la Subsecretaría de Comunicación Institucional

El análisis, diseño y desarrollo de este sitio web se encuentra a cargo de la estudiante Agustina Pistone en el marco de las practicas pre-profesionales de la carrera de Comunicación Social bajo la tutoría institucional de Cecilia Rodoni y académica de Ana Silvina Maldonado, con la colaboración y sugerencias de diseño y desarrollo de la Subsecretaría de Comunicación Institucional. 2017

Isologos Institucionales diseñados por la Subsecretaría de Comunicación Institucional

bottom of page