Mario Carlón dictó un curso de posgrado y dialogó en un conversatorio en su visita a la UNSL
- Nota: Agustina Pistone – Lucila Denotta
- 5 dic 2018
- 2 Min. de lectura
Los días 7, 8 y 9 de noviembre pasados, el Dr. Mario Carlón, compartió con estudiantes y docentes, dos encuentros de intercambio y aprendizaje en la Universidad Nacional de San Luis. Se realizó un conversatorio y se llevó a cabo un curso de posgrado con una amplia participación.
El día miércoles 7 de noviembre por la tarde, se realizó el conversatorio “¿Quién tiene el poder? en donde se puso en diálogo “la circulación del sentido entre las redes sociales y los medios masivos”. En el microcine de la UNSL se compartió el encuentro entre el Dr y estudiantes que asistieron para poner en debate el auge de las redes sociales en la agenda cotidiana como eje que atraviesa nuestras prácticas.
Los días 8 y 9 de noviembre se llevó a cabo un curso de posgrado titulado: “De las redes a los medios masivos y viceversa. La investigación de las nuevas formas de circulación del sentido” organizado por el Departamento de Comunicación en el marco de las actividades que el Departamento organiza como instancias de formación de posgrado destinada a docentes y graduados. Con la realización de estos cursos se pretende la actualización y perfeccionamiento en temáticas actuales que se encuentran en desarrollo teórico, metodológico y en el ámbito de la investigación en el campo de la comunicación.
En las instancias de intercambio, el Dr Carlón, expresó que su seminario pretendía “plantear el hecho de cómo están vinculados los medios masivos y las redes sociales donde los contenidos viajan de los medios a las redes y viceversa”. Carlón explicó que “La noción de circulación es muy actual e implica que hay un proceso de comunicación, entendimiento y diferencia porque vivimos en una sociedad que estimula la diferencia. Los contenidos no viajan linealmente y hay que entender cómo se producen las apropiaciones que muchas veces transforman corrientes de circulación de sentido…”
Mario Carlón es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, además de docente e investigador de la UBA. Entre otros libros ha publicado: Después del fin. Una perspectiva no antropocéntrica sobre la post-tv, el post-cine y YouTube. Junto a Yvana Fechine, O fim da televisão; y en colaboración con Carlos A. Scolari, El fin de los medios masivos.
Sobre los principales temas que se dialogaron en estos encuentros, Mario Carlón expresó: “Lo que está pasando es que en la relación entre los medios masivos y las redes está transformando el conjunto de la cultura, afectando al arte al turismo, a los modos de hacer política, entre otros aspectos. Es muy importante entenderlo porque es como que a la cultura en la que vivimos le cambiaron el motor a uno con más aceleración permanente”
En este mismo sentido resaltó constantemente que, teniendo en cuenta la actualidad en donde todo está transformándose constantemente y de manera acelerada, “no alcanza con ver a los medios masivos o a las redes por separado, hay que ver la interacción”.