top of page

Once personas egresaron de las carreras del Departamento de Comunicación en el primer semestre del a

Antes del receso invernal del año 2019, las carreras de comunicación han tenido el orgullo y agrado de contar con nueve egresadas y dos graduados, pertenecientes a las tres licenciaturas del Departamento de Comunicación: Comunicación Social, Periodismo, Producción en Radio y TV.

En diálogo con las y los flamantes egresados, pudimos no sólo conocer sus recorridos y cómo atravesaron esta experiencia, sino también, cómo fue el momento de la defensa de sus trabajos finales. Al final de la nota se informa en un cuadro los datos principales de los trabajos finales.

Seis nuevas Licenciadas en Comunicación Social

La primera nueva egresada del año de la Lic. en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas, fue María Daniela Carco, el 14 de marzo, con la defensa de su trabajo final denominado “El derecho a la información y comunicación en personas con discapacidad: la inclusión social como ejercicio de retórica cultural”. La graduada que desarrolló su tesis bajo la dirección de Liliana Judith Guzmán, obtuvo la calificación “aprobado con mención especial”.

Daniela relató cómo vivió este gran momento: “es una instancia de reflexión. Y de paz interior. Donde pienso en todo lo vivido, todo lo aprendido, todas las experiencias realizadas que te facilitan poder llegar a este momento”. También expresó que“fue un desafío total porque sabía que estaba exponiendo cosas que no son comunes. Cuando quise hacer un relevamiento teórico, las posibilidades que habían al respecto eran mínimas y no eran de nuestro país”

Por su parte, el día 22 de abril del corriente año, se graduó Nadia Coria, con la defensa de su trabajo final que consistió en un “Análisis institucional de la comunicación interna en el colegio N° 12 Ramón Carrillo”, de la ciudad de San Luis”. El trabajo final, dirigido por Matías Centeno obtuvo la calificación de “aprobado con mención especial”.

En palabras de Nadia, esté último, “pretende aportar al análisis de los procesos comunicativos actuales en ámbitos educativos”. De esta forma, plantea que “es necesario incorporar a la comunicación como una herramienta crítica en toda institución, y lograr entre todos los actores vinculantes facilitar el diálogo y mejorar los flujos de comunicación institucional”.

Por otro lado, Betiana Elizabeth Billiardi también obtuvo el título de Licenciada en Comunicación Social el día 26 de abril. El objeto de creación: “Un libro foto-documental sobre el trabajo artesano del pueblo Wixárika en la ciudad de Aguascalientes (México)” fue dirigido por Cecilia Rodoni y Enrique Lencina, y evaluado con la calificación de “aprobado con mención especial”.

Sobre las características principales de su trabajo, Betiana comentó que “partiendo de la creencia de que la fotografía documental nació con el objetivo de generar conciencia social mediante la denuncia, pero también con la finalidad de la comprensión de la humanidad” es que decidieron hacer uso de esta técnica y realizar un libro foto-documental el cual buscar ser “un testimonio de una porción del patrimonio cultural mexicano, un testimonio perdurable en el tiempo y que sirva quizás para las futuras generaciones como documento testimonial”.

“El periódico escolar como espacio integrador”, es el nombre de la tesis final cuya defensa le valió a Zaira Carbonell obtener el 6 de mayo el título de Licenciada en Comunicación Social. El trabajo que realizó bajo la dirección de Irma Ortiz Alarcón, recibió la “aprobación con mención especial”.

Reflexionando en torno al objeto de su investigación, Zaira expresó que “un producto comunicativo como el periódico escolar se transforma en un valioso instrumento para aprender haciendo, es una provechosa forma de educar, convirtiendo así, a cada educando-educador en un ser activo y constructor de su propio aprendizaje”. También explicitó su gran emoción, ya que comentó que “en el marco del festejo de los 100 años de la escuela hice entrega de mi investigación, lo cual para mí fue un orgullo”.

Con la defensa de su objeto de creación “Plan de Marketing y Comunicación Digital para la Agencia de comunicación Something to Say”, María Pía Levinsgton, el 28 de mayo, se convirtió felizmente en otra nueva egresada, del Plan 02/99 de la Licenciatura en Comunicación Social .

La graduada que comenzó a “cranear” esta idea desde el año 2016 y muchas veces se vió obligada a poner la carrera en pausa debido a otros deberes y compromisos, desarrolló su tesis bajo la dirección de la María Alejandra Laborda Unzueta y co-dirigido por Ana María Corti. María Pía, obtuvo la calificación “aprobado” y tras su defensa anunció que se encuentra “feliz de no haber renunciado a este gran sueño”.

Bajo el título "Concepciones de diversidad de género en la Secretaría de Estado de la Mujer #Niunamenos de la Provincia de San Luis", Florencia Miranda, se convirtió el 7 de junio en la última egresada de la Licenciatura en Comunicación Social, en este grupo que terminó su carrera en la primera mitad del año 2019.

Con la dirección de Maximiliano Gaitán, la labor de investigación resultado de un largo proceso de lecturas y análisis pero también de intereses e interrogantes personales. El trabajo recibió la calificación de “aprobado con mención especial y recomendado para su publicación”.

Al terminar su defensa, Florencia manifestó que “es importante recalcar que este fue un trabajo teórico complejo y arduo pero que es una primera aproximación”. La flamante licenciada dejó en claro que con este trabajo “se pretendía reconocer y analizar las concepciones de diversidad de género desde una mirada comunicacional con el objeto de comprenderlas en el marco más amplio de la cultura” reconociendo que, “quizás esta investigación es un punto de partida para ello”.

Cuatro estudiantes egresaron de la Licenciatura en Producción de Radio y TV

En el caso de la Lic. en Producción de Radio y Televisión, el 15 de abril del corriente año, Ana Laura Soloa y Micaela Noemí Trigo defendieron su trabajo final. Un objeto de creación titulado “Campaña Radiofónica: Cuidemos Nuestros Recursos”, dirigido por. Silvia Huarte y Andrés Noir.

El jurado consideró que la temática elegida es un aporte comunicacional para la comunidad, y aprobó el trabajo con “mención especial”.

El trabajo final realizado por ambas estudiantes significó, en palabras de las mismas, “más que un desafío, un placer”. Expresaron que “el único desafío fundamental que se nos presentó fue el simple hecho de desconocer la temática elegida”.

Otro nuevo egresado en esta carrera, se consagró con el trabajo "Esta es mi historia: Podcasts sonoros para pensar la discriminación hacia los jóvenes LGBT en la escolarización secundaria en Argentina". Con ese objeto de creación fue que Fernando Matera obtuvo el 24 de junio, el título de Licenciado en Producción de Radio y Televisión. El trabajo final que desarrolló el egresado bajo la dirección de Daniel Toledo, recibió la calificación de “aprobado con mención especial”.

Tras conocer el dictamen de su defensa, Fernando nos comentó sobre su proceso: “pasé por una infinidad de temas. Una infinidad de ideas. Todo era al comienzo como muy abstracto. Muy amplio. Después, de a poco. Y con la ayuda de mi director fue limpiando, limando y llegando a esto”. “El tema terminó de cerrarse cuando vi el informe de la primera encuesta de clima escolar para jóvenes LGBT en Argentina.

Los resultados la verdad me movilizaron”.

Al igual que Fernando, el mismo 24 de junio, Federico Scanzani también se convirtió en un nuevo egresado de la Licenciatura en Producción de Radio y TV, con la defensa de su trabajo final “Escuchalos cuando quieras. Propuesta de una serie de micros para una audioteca digital en Radio Universidad”. El trabajo final recibió la calificación de “aprobado con mención especial”, por parte del jurado.

El graduado, presentó un objeto de creación dirigido por María Inés Cuello y Silvina Chaves; y expresó que “la propuesta fue materializar estos micros en Radio Universidad, para poder difundirlos a través de su frecuencia”. Ya que sus primeros pasos fueron en dicha radio con lo cual tiene un “compromiso y amor eterno a esta emisora”.

Una nueva Licenciada en Periodismo

La nueva egresada del año de la Lic. en Periodismo de la Facultad de Ciencias Humanas, fue Roxana Janet Farias, quien defendió su trabajo final titulado “Prensa, Dictadura e Iglesia: la construcción de verdad en las noticias del Obispado de San Luis en dos soportes de prensa locales”.

El trabajo final que realiza un aporte a la relación entre medios de comunicación, iglesia católica y última dictadura, a nivel local, fue dirigido por Marcela Navarrete y Cintia Martínez, y recibió la calificación de “aprobado con mención especial”. En cuanto a su proceso, Roxana comentó que “la experiencia del desarrollo de la investigación fue enriquecedora, a nivel académico y personal. Como todo proceso de tesis, tuvo sus momentos más complicados, porque me encontré con muchos factores que me excedían y que retrasaban el desarrollo de la investigación y eso me generaba una cierta frustración. Pero esas situaciones me fortalecieron, porque comprendí los tiempos que requiere una investigación, que son más extensos de lo que suponía antes de iniciar el trabajo final”.

Datos principales de los trabajos finales:

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Información Institucional

Teléfono: +54 (0266) 4520300

Ubicación: Ejército de Los Andes 950, San Luis, Argentina

 

Contacto

Ubicación

Ubicación: 4° Bloque - 1° piso - Box 34

Teléfono: +54 (0266) 4520300 / int: 4212

Mapa del sitio

Este sitio web cumple con los requerimientos de Imagen Institucional establecidos por el Área de Diseño y Desarrollo Web de la Subsecretaría de Comunicación Institucional

El análisis, diseño y desarrollo de este sitio web se encuentra a cargo de la estudiante Agustina Pistone en el marco de las practicas pre-profesionales de la carrera de Comunicación Social bajo la tutoría institucional de Cecilia Rodoni y académica de Ana Silvina Maldonado, con la colaboración y sugerencias de diseño y desarrollo de la Subsecretaría de Comunicación Institucional. 2017

Isologos Institucionales diseñados por la Subsecretaría de Comunicación Institucional

bottom of page